Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Trump vincula el autismo al uso de un medicamento

Trump habló desde la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, acompañado por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr.
Trump habló desde la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, acompañado por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr.
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente Donald Trump dijo el lunes que tomar Tylenol durante el embarazo “puede estar asociado con un riesgo muy mayor de autismo" en los bebés, debido a su ingrediente activo, el acetaminofén.

“Por esta razón, se recomienda encarecidamente que las mujeres limiten su uso durante el embarazo a menos que sea médicamente necesario”, explicó.

El fabricante de Tylenol, Kenvue, rechazó la afirmación. “El paracetamol es la opción analgésica más segura para las mujeres embarazadas”, señaló un portavoz.

Durante la conferencia, el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Marty Makary, sostuvo que “ahora tenemos datos que no podemos ignorar”.

Trump habló desde la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, acompañado por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr., y otros funcionarios de la administración.

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

El Mundo al Día

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

El regreso de Siria: un esperado momento de la Asamblea General de la ONU

El secretario Marco Rubio se reúne con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa en la ciudad de Nueva York, Nueva York, el 22 de septiembre de 2025. (Foto oficial del Departamento de Estado por Freddie Everett)
El secretario Marco Rubio se reúne con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa en la ciudad de Nueva York, Nueva York, el 22 de septiembre de 2025. (Foto oficial del Departamento de Estado por Freddie Everett)

En un giro histórico de la diplomacia internacional, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Getting your Trinity Audio player ready...

Nueva York — En uno de los momentos más esperados de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió este lunes con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa.

El encuentro de hoy marca un hito diplomático tras décadas de aislamiento entre Damasco y Occidente.

La presencia de Al-Sharaa en la Asamblea General de la ONU, donde un jefe de Estado sirio ha estado ausente desde 1967, simboliza la aceptación del nuevo gobierno en el escenario internacional.

Del encuentro con Rubio trascendió el interés de la actual Administración en que Siria "construya una nación estable y soberana", tras el histórico levantamiento de sanciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con al-Sharaa en Arabia Saudita en mayo y anunció que levantaría décadas de sanciones impuestas a Siria bajo el régimen de Assad.


El Departamento de Estado dijo que el Secretario Rubio aprovechará la Semana de Alto Nivel para abordar la necesidad de que la ONU vuelva a sus orígenes, "reorientando la organización hacia sus inicios como una herramienta eficaz para promover la paz, no como una burocracia inflada, que compromete la soberanía nacional e impulsa ideologías destructivas como la DEI (diversidad, equidad e inclusión.)".

Las partes abordaron iniciativas antiterroristas, los esfuerzos para localizar a los estadounidenses desaparecidos y la importancia de las relaciones entre Israel y Siria para lograr una mayor seguridad regional, indicó el Departamento de Estado.

Damasco busca reconstruir sus relaciones con potencias árabes y occidentales luego de la caída del régimen de Bashar al-Assad, derrocado en diciembre de 2024 en la ofensiva rebelde liderada por el propio al-Sharaa.

Por primera vez en más de una década, en otro gesto simbólico de reconciliación, el pasado 20 de septiembre el ministro de Exteriores sirio, Asaad al-Shibani, izó la bandera de su país en la embajada siria en Washington.

La delegación siria, encabezada por al-Sharaa, llegó a Nueva York el domingo y ya se reunió con miembros de la comunidad sirio-estadounidense en el Hotel Mandarin Oriental.

En su discurso con la diáspora, el presidente sirio elogió el papel de los exiliados en la difusión de una imagen renovada de Siria y agradeció sus esfuerzos por contribuir a la reconstrucción del país.

Félix Navarro muestra señales de enfermedad sin diagnóstico en prisión cubana

Félix Navarro.
Félix Navarro.

La esposa del preso político Félix Navarro, Sonia Álvarez Campillo denunció la falta de claridad en los diagnósticos médicos y responsabiliza al gobierno cubano por el deterioro físico del activista.

Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente del opositor Partido Pedro Luis Boitel, Félix Navarro, encarcelado en la Prisión Agüica de Colón, provincia Matanzas, muestra desde hace unos días, diferentes señales de una enfermedad que aún no se le ha diagnosticado.

Su esposa, la dama de blanco Sonia Álvarez Campillo denunció que los médicos no han sido claros cuando informan al preso político el resultado de los análisis que se le practican.

Mientras tanto, Navarro, de 72 años, continúa aislado en la enfermería de la cárcel padeciendo decaimiento y severos mareos.

“En llamada telefónica con Félix, me comunicó que el sábado en la noche, cuando se levantó, estaba mareado completo, que tenía que estarse aguantando porque si no, se caía. Se lo comunicaron a la doctora del penal y le dio un gravinol”, un medicamento antihistamínico usado para prevenir y tratar las náuseas, los vómitos y el mareo por movimiento.

“Así estuvo hasta el domingo en la tarde. La doctora le dijo que podía ser la cervical y le ordenaron un análisis de sangre”, relató Álvarez Campillo.

“El lunes pasado le hicieron un análisis de orine y todavía, a estas alturas, no se sabe el resultado”, dijo la mujer que desconoce que se investiga con ese test.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:08 0:00

Navarro fue condenado a nueve años de cárcel tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021. En enero de 2025 fue excarcelado en virtud del compromiso contraído con el Vaticano por el gobernante Miguel Díaz -Canel, que se comprometió a otorgar libertad anticipada a varios centenares de reos, entre ellos políticos.

El 29 de abril, el Tribunal Supremo revocó la libertad condicional del activista alegando que incumplió las condiciones impuestas.

Tras ser regresado a la cárcel, Navarro, enfermo con diabetes, comenzó a sentir dolores en un pulmón y presentar episodios febrículas. Las autoridades penitenciarias, primero lo condujeron a un hospital de Matanzas donde le tomaron una radiografía de tórax.

“En ese momento, la doctora que lo atendió había comentado, por fuera, que Félix reflejaba en la placa una tuberculosis o una neumonía muy fuerte”, explicó la mujer.

Días más adelante, lo trasladaron a la capital cubana, donde se le hizo una resonancia magnética.

“Le dijeron que lo que él tenía era una secuela que la había dejado la COVID”, señaló la dama de blanco.

Las secuelas de esta enfermedad son muy diversas, desde dificultad para respirar, tos, fatiga hasta deterioro en la función pulmonar y fibrosis pulmonar.

Pero a Félix no le informaron qué tipo de secuelas padece, lo que tiene a su esposa en la incertidumbre: “Estamos seguros de que Félix tiene una tuberculosis o una neumonía muy fuerte, pero ellos [la policía política] no lo dicen”.

Después de la prueba en La Habana, los médicos le indicaron suplementos fortificados como multivitaminas y ácido fólico.

“Yo responsabilizo al gobierno cubano y a la Seguridad del Estado de lo que le pueda pasar a Félix dentro de la prisión, porque ellos saben que está mal de salud y no lo quieren reconocer”, recalcó Álvarez Campillo.

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba, del que Navarro es vicepresidente, escribió este lunes: "Continúan manteniendo a Félix Navarro en aislamiento con la excusa de tenerlo en la enfermería, pero en realidad el objetivo es apartarlo y evitar su influencia sobre otros presos".

"Su encarcelamiento prolongado constituye una flagrante violación de los derechos humanos, además de un acto de crueldad del régimen cubano contra una persona de edad avanzada y contra su familia, pues Sonia sufre el dolor de tener a su hija y a su esposo en prisión".

Las Noticias Como Son | Lunes, 22 de septiembre del 2025

Las Noticias Como Son | Lunes, 22 de septiembre del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:49 0:00

Cubana denuncia que quieren desalojarla junto a su madre de 102 años

Marcia Parra Taupier
Marcia Parra Taupier

En medio de un proceso marcado por acusaciones de coacción y violaciones legales, Marcia Parra, una mujer enferma de cáncer y cuidadora de su madre de 102 años, enfrenta un panorama de vulnerabilidad y hostigamiento institucional.

Getting your Trinity Audio player ready...

El centro de asesoramiento legal Cubalex alertó sobre lo que considera una confabulación entre varias instituciones estatales, incluida la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), para desalojar de su vivienda en el municipio Playa, en La Habana, a Marcia Parra Taupier, quien ha sido despojada de sus derechos.

“Al parecer hay un contubernio, una acción estratégica y coordinada entre la Fiscalía, los directivos de la Vivienda Municipal de Playa y la Vivienda Provincial, y entre la Policía”, explicó a nuestra redacción, Giselle Morfi, jefa del equipo de abogados de la organización, con sede principal en Miami.

La mujer fue avisada por directivos de la Dirección Municipal de la Vivienda de que el viernes 19 de septiembre sería “extraída” de la casa que ocupa desde hace cinco años, que le había sido otorgada por error pues tenía dueño.

La solución que le dieron las autoridades fue su ubicación en un albergue del reparto Los Pinos, del municipio de Arroyo Naranjo.

“De nuevo para un albergue, sin papeles y en pésimas condiciones. No voy a ir, ni muerta”, indicó a nuestra redacción la afectada.

“En el 2009 era un fondo habitacional del Estado, y se comprobó que en el 2017 todavía era un fondo habitacional del Estado”, señaló Parra.

“Me sacaron de mi albergue porque ya me tocaba desde el 2003, y en 2020 fue que me la dieron. Yo llevaba 37 años con expediente de caso social. Yo no vine aquí, no me colé, no compré, a mí me trajeron, me presentaron a los vecinos, me entregaron la llave”, resaltó.

La vivienda fue asignada a Parra Taupier en 2020 como caso social. Dos años después, una Resolución de la Dirección Municipal de la Vivienda de Playa reconoció formalmente el carácter estatal del inmueble y su ocupación regular. Conjuntamente, se le expidió el Certifico de Ocupante Legal.

Un responsable de la Dirección Municipal de Vivienda afirmó, a nuestro medio, no conocer las razones por las que se suspendió el desalojo programado para el 19 de septiembre: "Hable con la directora", espetó.

Martí Noticias no consiguió hacer contacto telefónico con la directiva, a pesar de muchos intentos.

El funcionario, también detalló que sobre Parra Taupier pesa una acusación de atentado debido a que, en una ocasión, cuya fecha no precisó, trataron de sacarla del domicilio, y arremetió contra los funcionarios y agentes de la PNR, lanzándoles botellas.

El 8 de septiembre, Parra fue citada a la Estación de la PNR 110 y al llegar, fue detenida y trasladada, sin orden judicial, a la estación ubicada en la calle 62 y allí, presuntamente, coartada para que firmara un documento donde se comprometía a abandonar la vivienda.

“En medio del estrés, firmó el documento. Este documento no tiene ningún valor legal porque fue firmado bajo coacción y además frente a una desprotección total”, señaló Morfi.

Añadió que este hecho se sumó a un “patrón sistemático de hostigamiento institucional” y su conducción forzosa al Hospital Psiquiátrico Eduardo Bernabé Ordaz, en junio, donde intentaron medicarla contra su voluntad.

La abogada de Cubalex argumentó que, en todo el proceso, Marcia no ha participado.

“En ningún momento, le han dado la resolución que revoca la anterior, no le han dado acceso al expediente. Se ha violado el principio de igualdad procesal entre las partes, el derecho a la defensa de Marcia y su derecho a impugnar los escritos con los que no está de acuerdo”.

De acuerdo a Cubalex, Parra Taupier “es una mujer vulnerable”, enferma de cáncer con una colostomía permanente e hipertensa.

Es la cuidadora de su madre de 102 años, que está postrada en una cama, por lo que requiere cuidados. Además, tiene un hijo con padecimientos del corazón.

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:28:49 0:00

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG